Interconexión de varios ordenadores y
periféricos. Su extensión
esta limitada físicamente a un edificio o a un entorno de unos pocos
kilómetros. Su aplicación más extendida es la interconexión de
ordenadores personales y estaciones de trabajo en oficinas,
fábricas, etc.; para compartir recursos e intercambiar datos y
aplicaciones.
En definitiva, permite que dos o más máquinas se
comuniquen.
Lenguaje
de programación que necesita de un compilador para poder en
primer lugar compilar el código fuente, generando un
programa
ejecutable, que después podrá ser ejecutado.
Ejemplos: C, C++, Pascal, Cobol, Fortran...
Lenguaje
de programación que necesita de un intérprete para ejecutar el
código fuente escrito
en éste. El "programa interpretado" es más lento que el
compilado.
Ejemplos: Basic, Lisp, Java, PHP, Python...
Lenguaje
artificial que sirve para controlar el comportamiento de una
máquina, especialmente un
ordenador. Estos se componen de un conjunto de reglas
sintácticas y semánticas que permiten expresar instrucciones que
luego serán interpretadas.
El programador es el encargado de
utilizarlo para crear un conjunto de instrucciones que, al final,
constituirá un programa
informático. Se pueden dividir en dos grandes grupos:
lenguajes compilados y
lenguajes interpretados.