Véase "correo electrónico".
Conexión
de una página web con
otra mediante una palabra que representa una dirección de Internet (url).
Generalmente un enlace está subrayado y es azul. También sirve para
descarga de ficheros, abrir
ventanas, etc.
La pantalla principal de trabajo presente en los sistemas operativos
como Windows, Linux, Mac,
entre otros. Se trata del punto de partida gráfico para realizar
cualquier actividad en dentro de un sistema operativo gráfico. El
"escritorio" suele mostrar iconos
de aplicaciones, archivos
y accesos directos
más utilizados por el usuario.
Suele ser totalmente personalizable en sus colores, fondos, letras e
iconos.
Tecnología de redes de ordenadores de área local (LANs)
basada en tramas de datos. "Ethernet" se refiere a las
redes de área local y
dispositivos bajo el estándar IEEE 802.3, que define el
protocolo CSMA/CD, aunque actualmente se llama "Ethernet"
a todas las redes cableadas, aunque no tengan dicho protocolo como método de
acceso al medio.
El nombre viene del concepto físico de éter.
Marca en un texto para que luego sea interpretada,
generalmente para realizar alguna acción sobre el mismo texto
marcado.
Por ejemplo, el lenguaje HTML
se basa en la aplicación de múltiples "etiquetas" para dar formato y
darle características a un texto. Este texto es interpretado y
mostrado por un navegador.
Cadena de caracteres, normalmente tres, situada al final del nombre
del archivo y separada por un punto. Las extensiones suelen
determinar el tipo de archivo al que pertenecen y así poder ser
reconocido por el
sistema operativo o por el
programa que lo ejecuta (además de poder ser reconocido los
propios usuarios).
En la imagen el icono representativo de un documento de
Word, que
suele tener la extensión ".doc".