(Ver "carpeta").
Dispositivo de almacenamiento duradero de datos.
Almacena la información binaria en la
superficie de un disco magnético encerrado en una carcasa metálica
cerrada al vacío.
Su capacidad de almacenamiento puede va desde unos pocos MB hasta los 2
TB.
Cualquier
aparato informático conectado a un
ordenador.
Los "dispositivos" internos se llaman
componentes y los
externos periféricos.
Término
con el que se refiere a los archivos con código ejecutable que se
cargan bajo demanda del programa por parte del
sistema operativo,
siendo la extensión con la que se identifican los
ficheros. Su
existencia debería preocupar solo a los programadores, pero la
realidad es que los usuarios también deben saber un poco de ellas
cuando quieren corregir problemas de versiones en los programas que
tienen instalados en su ordenador.
1.
Nombre único que permite entrar en un
servidor sin saber la
dirección IP exacta donde se encuentra. El servidor suele prestar
servicios, especialmente el acceso a una sitio web.
2. Conjunto de letras, dos o más caracteres, que determinan
el ámbito o país de una página web. Por ejemplo, los dominios
.es, pertenecen a España; los .com
a sitios comerciales, los .org a organizaciones,
etc.
Familia
de sistemas operativos
utilizados en PCs. Existen
múltiples versiones de DOS, el más conocido es el MS-DOS de
Microsoft.
Otros que populares son el PC-DOS (de IBM), DR-DOS, el FreeDOS y
el QDOS. La aparición de sistemas operativos de entorno gráfico,
como Windows, los han hecho
desaparecer.
Programa
controlador que permite gestionar los
periféricos que están
conectados al ordenador.
Suelen tener la extensión
".inf".
Soporte
digital óptico que puede ser usado para guardar datos,
incluyendo películas con alta calidad de vídeo y audio. Se asemeja a
los discos
compactos en cuanto a sus dimensiones físicas (diámetro de 12 u
8 cm.), pero están codificados en un formato distinto y a una
densidad mucho mayor. Puede almacenar hasta 8,5
GB.